El inicio de la historia: La primera nota del Diablo

Principales Subgéneros: los sonidos de tu vida

Nuestra Subcultura Heavy Metal

07 diciembre 2016

Metal-Argento: pasión metalera por marcar la diferencia

Metal-Argento es la web del metalero argentino. Fue el sitio precursor de un movimiento audiovisual, modificando las formas de difusión artística de la escena metalera, gracias a su primera incursión en YouTube, cuando nadie lo hacía en la Argentina. A la larga nació la web, con producciones propias, pasión y difusión. Siempre un paso adelante, haciendo una propuesta de contenidos diferente.

15 agosto 2016

Algunos vistazos de la psiquis metalera

Hay estudios científicos que desmitifican algunas “primeras impresiones” negativas de la sociedad.


Por ejemplo, un experimento de la University of Queensland en Australia, dejó en claro que escuchar Heavy Metal (o estar en silencio) ayuda a disminuir niveles de emociones negativas, luego de inducir emociones de ira y aumentando los niveles de hostilidad, estrés e irritabilidad.

Para más información clickearme...


Un poco de filosofía

Existencialismo.
Nihilismo.
Hedonismo.
Cinismo.
 


Cuatro fundamentos filosóficos que contiene esta cultura Metal. Sirve aclarar. Si bien no rigen a la misma en el sentido estricto, pero sí esta cultura se nutre de por lo menos las mencionadas doctrinas.

Aquí el material completo: “UN ABORDAJE CUASIFILOSÓFICO HACIA LA CULTURA METALERA –DESTRUYENDO MITOS-”, por el Lic. Ricardo Medina Vásquez, pág. 6) 












Gentileza: Libro: "Nihilismo en el metal"

Nacimiento de la cultura metalera

La cultura metal nace directamente de la música y de la interacción de ésta música con los sujetos que la escuchan, como lo manifiesta Maldonado y otros en su estudio científico realizado en Colombia acerca de la cultura metalera:



"La cultura metal está asociada con diversos aspectos como con la conexión con la realidad, la propia sabiduría, opción por el virtuosismo musical o por la expresión dura y conflictiva, la posición ante la muerte, la búsqueda de trascendencia, la relación con el consumo y las industrias culturales que explotan el metal, generando un orden de actitud y pensamiento, así como un modo de estar y actuar en el mundo, un motivo vital o un tema que justifica la existencia"

Para leer el material de investigación: “UN ABORDAJE CUASIFILOSÓFICO HACIA LA CULTURA METALERA –DESTRUYENDO MITOS-”, por el Lic. Ricardo Medina Vásquez, pág. 6) 




Documentales sobre la identidad metalera: con célebres personajes

Sam Dunn estudió la subcultura Heavy Metal, abarcando tópicos como la creación de las distintas identidades, subgéneros en particular, circunstancias destacados a nivel mundial, las modas.

Todo documentado con la presencia de célebres músicos de la escena, reflejando sus vivencias y cómo terminaron construyendo el mundo del MetalDesde un sonido frenético y letras contestatarias, el metalero forjó su identidad. 
Ver material elegido desde el 14:40 a 18:40.


Pasando por el capítulo del “Fanático” y “Cultura”, el verdadero metalero encontrará su lugar en el mundo y concluirá que, la visión antropológica en Metal: A Headbanger's Journey, es la explicación más aproximada al Metal. (Ver desde 22:36)





Gentileza: Metal: A Headbanger's Journey (subtitulado en español) from Desterritorializados on Myspace.


11 agosto 2016

Black Metal

Power Metal

Doom Metal

Ramificación directa de Black Sabbath. Algunas canciones que desembocaron a este subgénero fueron "Iron Man", "Hand of Doom" y "Electric Funeral".


El sonido grave y profundo de la guitarra, tan particularmente oscuro, se vio influenciada en gran parte por la mutilación de la primer falange de los dedos anular y medio de Tommy Iommi, que debió bajar la tensión de las cuerdas para continuar tocando sin dolor y esfuerzo.


Las temáticas del estilo tratan sobre: ocultismo, depresión, horror, terror, miedo, dolor, muerte, mitología, odio, amor y simbolismo religioso. 






Death Metal

Conferencia sobre el sub-género más extremo del Heavy. 

La composición del Death Metal Clásico, el Brutal, el Melódico y el Técnico son tres de sus ramificaciones, dentro de este estilo influenciado desde sus inicios con el Punk y el Thrash.

Thrash Metal

Aquí se reinventó el Metal. Mucho más veloz que Black SabbathFue el comienzo del “Big Four” del Thrash Metal, surgido como movida contestataria al Glam Metal que reinaba el mainstream, en Estados Unidos. 


Metallica, Slayer, Megadeth y Anthax fueron esos exponentes, y así cuentan el advenimiento al estrellato desde la rebeldía.



El árbol genealógico

Cada metalero que se le consulte, tendrá su propia visión de la banda promotora del mundo metálico tal cual se conoce hoy en día.


Por eso, para no dejar de omitir ninguna banda (ni subgénero) que influenció decisivamente al Heavy Metal, Sam Dunn realizó el árbol genealógico del Metal.



Así lo sintetizó el antropólogo de la Universidad de New York, metalero desde los 12 años y músico en su primer documental, "Metal:A Headbanger's Journey" (en español, Metal: El viaje de un metalero):


Black Sabbath, y otras influencias


La mítica banda “Black Sabbath”, con Tommy Iommi (en guitarrista), Geezer Butler (en bajo), Bill Ward (en batería) y Ozzy Osbourne (voz) echó raíces al Heavy Metal, generando un sonido nunca tan oscuro en la historia del rock mundial, signado por una desgracia física.


Así lo refleja el especial "Heavy, la historia del Metal":



Otra de las bandas que aportó al puntapie inicial a la música oscura:


Por un lado,
“Led Zeppelin” es otra banda que alimenta el debate sobre el origen “Heavy Metal”




Por otro lado, el Hard Rock de "Depp Purple"



A todo esto, a quien se le pregunte, nadie duda que la primera canción, y que documentó en su letra las palabras “Heavy Metal” (literalmente), fue “Born to be wild” de “Steppenwolf”, lanzada en 1967. 

Con guitarras potentes, un canto agudo y estridente, una base firme y estruendosa significó una temática de ganar las rutas en moto; viajando en libertad, el escapismo de la ciudad (y su modernidad) y con una fuerte presencia de la amistad y el amor.

Canción con subtitulo:


Se vuelve a aclarar hay otras bandas (se puede mencionar "AC/DC"), pero el espacio sería infinito para cubrir cada aporte al Metal. Estas agrupaciones fueron las principales, según la óptica de "Desmembrando Metal".

Toda opinión distinta es válida y, con seguridad, puede llegar a diferir en este post.

10 agosto 2016

Origenes distorsionados

Una escena musical contestataria y combativa ante el poder establecido, y de representación de una clase trabajadora y/o populares. 

Una historia similar, en tanto y cuanto subcultura de rebeldía, opositora y denunciante de problemáticas. 

A nivel internacional, con Black Sabbath, en la industrializada Birminghan (Inglaterra), como en el ámbito argentino con Riff y V8 en medio de la última dictadura argentina (1976/1983).


Orígenes, los primeros estilos, características, breve línea de tiempo y surgimiento en la Argentina. Un vistazo por arriba a los origenes distorsionados de la subcultura Heavy Metal.


Cabe aclarar, la presentación se dispuso de forma general, y que por el crecimiento cultural, podría faltar detalles fundamentales constituyentes de la escena actual de la subcultura Heavy Metal. Pese a ello, es una representación muy completa.